¿Biopsia de Tiroides?
- Ramón Rodríguez Morales

- 22 oct
- 2 Min. de lectura
Desmintiendo el Mito: Lo que Hacemos es una Citología (PAAF)

Con frecuencia, mis pacientes me contactan preocupados preguntando si deben someterse a una biopsia de tiroides.
Es completamente normal que la palabra "biopsia" genere ansiedad. Sin embargo, al revisar las solicitudes, me doy cuenta de que la inmensa mayoría de las veces lo que se ha indicado es una PAAF (Punción Aspiración con Aguja Fina), a veces llamada BAAF.
Esta distinción no es solo terminológica; es fundamental, ya que la PAAF es un procedimiento mucho más simple y seguro de lo que imagina.
1. La Diferencia Fundamental: No es Tejido, Son Células

El corazón de la confusión radica en el objetivo del procedimiento y la herramienta utilizada.
La PAAF (o BAAF) es, técnicamente, una citología, no una biopsia en el sentido estricto de la palabra.
Procedimiento | Objetivo | Instrumento | Tipo de Estudio |
PAAF / Citología | Extraer células sueltas y líquido del nódulo. | Aguja Fina: Más delgada que la que se usa para extraer sangre. | Citología (análisis de células aisladas). |
Biopsia con Aguja Gruesa (BAG) | Extraer un cilindro de tejido completo. | Aguja Gruesa (de corte): Requiere más calibre. | Histología (análisis de la estructura del tejido). |

Utilizamos una aguja tan fina porque la tiroides es una glándula muy vascularizada. El objetivo principal es obtener la muestra diagnóstica sin provocar sangramiento o un hematoma, maximizando su seguridad y comodidad. La PAAF logra este equilibrio a la perfección.
2. El Protocolo: ¿PAAF o Biopsia? La Decisión es Dinámica
Mientras que la PAAF es el estándar de oro, existen casos excepcionales que requieren la Biopsia con Aguja Gruesa (BAG).
¿Cuándo es necesaria una BAG?
Solo ocasionalmente se nos presentan lesiones muy atípicas, de aspecto tumoral y duras, o nódulos cuyo diagnóstico no fue concluyente con la PAAF. Si el ultrasonido confirma que estas lesiones no están excesivamente vascularizadas, puede ser conveniente usar una aguja más gruesa para obtener un cilindro de tejido.
Este cilindro de tejido (histología) nos permite un diagnóstico más preciso de la arquitectura de la lesión.
Una Decisión en el Momento (y guiada por expertos)
Para el paciente, es importante saber que la decisión de usar una PAAF o, excepcionalmente, una BAG, se toma de forma dinámica.
En mi consulta, la decisión se basa en:

La evaluación física del paciente.
Las imágenes del ultrasonido en tiempo real (Eco-PAAF).
Este procedimiento debe ser realizado por especialistas entrenados (cirujanos o radiólogos) que tienen la experiencia para distinguir qué lesiones deben examinarse y tomar la mejor decisión, descartando punciones innecesarias.
3. El Objetivo Final: Descartar a Tiempo
Entiendo su preocupación, pero quiero darle la tranquilidad de las estadísticas: más del 80% de los nódulos que puncionamos resultan ser benignos.
Las punciones se realizan precisamente en pacientes con lesiones que se salen ligeramente de la normalidad. Hacemos esta pesquisa porque la PAAF es la única manera de diagnosticar a tiempo las lesiones malignas, dándoles la oportunidad de un tratamiento oportuno y curativo.
Si su médico le ha indicado una "biopsia", pregunte sin miedo: "¿Se trata de una PAAF?" Es muy probable que la respuesta sea sí, y ya puede acudir a su cita con mucha más tranquilidad.






Comentarios