top of page

CÁNCER DE TIROIDES (I)

  • Foto del escritor: Ramón Rodríguez Morales
    Ramón Rodríguez Morales
  • 13 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

Cáncer de Tiroides: Entendiendo la Glándula y sus Desafíos

La glándula tiroides, pequeña en tamaño pero gigante en función, se ubica en la parte frontal e inferior de tu cuello, justo debajo de la "nuez de Adán". En condiciones normales, ni la ves ni la sientes, pero su trabajo es incansable. Piensa en ella como la directora de orquesta de tu cuerpo: a través de las hormonas tiroideas (principalmente T3 y T4), controla el metabolismo, es decir, la velocidad a la que tu cuerpo utiliza la energía. Esto impacta directamente en tu ritmo cardíaco, temperatura corporal, peso, estado de ánimo y hasta el crecimiento de tus uñas y cabello.

ree

Además, la tiroides produce la calcitonina, una hormona menos conocida pero vital, que ayuda a regular los niveles de calcio en la sangre, fundamental para la salud de tus huesos.

Cuando la Tiroides Crece: El Bocio y Otros Cambios

Dada su labor tan exigente, la tiroides es susceptible a cambios. Es bastante común que aumente de tamaño, ya sea en uno de sus lados (lóbulos) o en su totalidad. A este aumento se le conoce como bocio. Una de las causas más frecuentes del bocio es la deficiencia de yodo, un mineral esencial que la tiroides necesita para producir sus hormonas. Por eso, en muchas regiones alejadas del mar, donde la dieta suele ser pobre en yodo, se ha implementado la adición de yodo a la sal de mesa, una medida de salud pública que ha tenido un impacto significativo.

Sin embargo, el bocio no es el único cambio que puede experimentar la tiroides. La aparición de nódulos tiroideos, pequeñas protuberancias dentro de la glándula, es también muy común. La buena noticia es que la gran mayoría de estos nódulos son benignos (no cancerosos). De hecho, se estima que hasta el 50-70% de los adultos pueden tener nódulos tiroideos, muchos de ellos sin siquiera saberlo, ya que son descubiertos incidentalmente durante exámenes médicos por otras razones.

Nódulos Tiroideos: Detección y Primeros Pasos

El cáncer de tiroides se presenta con frecuencia como un nódulo en la glándula, que a veces se puede ver o sentir al palparse el cuello. Dada la cercanía de la tiroides a la piel, los nódulos son a menudo detectables tempranamente, lo que es una ventaja importante para el pronóstico.


ree

Si tu médico detecta un nódulo, el proceso de estudio suele incluir:

  1. Exámenes de laboratorio: Se solicitan análisis de sangre para medir los niveles de hormonas tiroideas (TSH, T3, T4) y, a veces, calcitonina. Esto ayuda a evaluar el funcionamiento de la glándula y, en ciertos casos, a orientar el diagnóstico.

  2. Ultrasonido (Ecografía) de tiroides: Esta es una herramienta clave. Permite visualizar el nódulo, determinar su tamaño, forma, si es sólido o quístico (lleno de líquido), y si tiene características sospechosas que podrían indicar malignidad.

  3. Biopsia por Aspiración con Aguja Fina (BAAF): Si el ultrasonido revela características preocupantes, o si el nódulo tiene un tamaño considerable, el médico puede recomendar una BAAF. Este procedimiento mínimamente invasivo consiste en tomar una pequeña muestra de células del nódulo con una aguja muy delgada, guiada por ultrasonido. Las células se examinan bajo un microscopio para determinar si son benignas o malignas. Es el método más preciso para diferenciar entre nódulos benignos y cancerosos sin necesidad de cirugía.

Tipos de Cáncer de Tiroides y su Pronóstico

Es fundamental destacar que, en la gran mayoría de los casos (aproximadamente el 90%), los tipos de cáncer que se desarrollan en la glándula tiroides son altamente curables. Estos se


ree

conocen como tumores diferenciados de tiroides y se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Cáncer Papilar: Es el tipo más común de cáncer de tiroides, representando alrededor del 80-85% de todos los casos. Tiende a crecer lentamente y, aunque puede extenderse a los ganglios linfáticos del cuello, generalmente tiene un pronóstico excelente.

  • Cáncer Folicular: Es el segundo tipo más frecuente, constituyendo aproximadamente el 10-15% de los casos. Aunque es un poco más propenso a extenderse a través del torrente sanguíneo a órganos distantes (como los pulmones o los huesos), su pronóstico sigue siendo muy favorable, especialmente si se detecta y trata a tiempo.

Existen otros tipos menos comunes y más agresivos, como el cáncer medular y el anaplásico, pero son mucho menos frecuentes.

La detección temprana, facilitada por la accesibilidad de la glándula a la exploración física y el ultrasonido, sumada a los avances en los tratamientos, es lo que confiere a la mayoría de los cánceres de tiroides una alta tasa de éxito.

Lo que viene...

En la próxima entrega, abordaremos en detalle las opciones de tratamiento para el cáncer de tiroides, incluyendo los diferentes tipos de cirugía y terapias complementarias.

#CancerDeTiroides #NoduloTiroideo #SaludTiroidea #Metabolismo #Bocio #Tiroides #DeteccionTemprana #Oncologia #Salud #Bienestar#carcinoma papilar#carcinomaanaplásico#carcinomafolicular#medular#Hashimoto



 
 
 

Comentarios


CENTRO MÉDICO DE ONCOLOGÍA: Calle 41 entre Carreras 20 y 21. 

Martes y jueves Desde las 9am 

+ 58-251-2547000  Directo +58-251-4461756

CLÍNICA SANTA CRUZ: Carrera 19 entre calles 19 y 20.

Lunes miércoles y viernes Desde las 9am

58-251-2315122 Directo: +58-251-2338193

CITAS PERSONALES :  0416-6516855

©2017 by cancerpro. Proudly created with Wix.com

bottom of page