top of page

SITIO PELIGROSO, CONTIENE MALWARE

  • Foto del escritor: Ramón Rodríguez Morales
    Ramón Rodríguez Morales
  • 31 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 24 jun

El Laberinto Digital: Cuando el Mensaje se Encuentra con una Advertencia Inesperada

Para aquellos de nosotros que no navegamos el ciberespacio con la fluidez de un desarrollador experimentado, el simple acto de poner una página web en línea puede sentirse como una odisea. Plataformas como Wix.com, con toda su promesa de "arrastrar y soltar" y "hazlo tú mismo", a menudo nos venden la idea de que publicar contenido es tan sencillo como hacer un café. Pero la realidad, como muchos hemos descubierto, puede ser

ree

mucho más compleja.

Mi Propia Batalla en la Red: La Advertencia que no Pedí

La tecnología digital irrumpió en mi vida y profesión quizás un poco tarde, o quizás mi vocación me ha absorbido tanto que no he podido dedicarle el tiempo que la informática exige. Lo cierto es que, a pesar de mis esfuerzos, lograr que mi sitio web aparezca "sanamente" en la red ha sido un verdadero desafío. Imaginen mi sorpresa y frustración cuando, en lugar de mi contenido, los visitantes se topaban con un alarmante aviso: "Sitio Peligroso", "Contiene Malware".

¡Pero nada más lejos de la verdad! Si usted se atrevió a ignorar esas advertencias y accedió a cancercirugía.com, habrá comprobado que el único contenido que alberga es información útil y vital sobre el cáncer. Mi única intención ha sido siempre la de transmitir conocimiento, desmitificar la enfermedad y ofrecer apoyo a quienes lo necesitan. No hay códigos maliciosos, ni intenciones ocultas; solo un compromiso sincero con la salud y la divulgación.

Detrás de las Advertencias: Entendiendo el "Malware" y los Falsos Positivos

La experiencia me ha enseñado que el mundo de la seguridad cibernética es intrincado. A veces, las herramientas de detección, aunque bien intencionadas, pueden ser demasiado celosas. Un simple elemento, una configuración errónea o incluso una URL percibida como inusual, puede disparar una alerta de malware o "sitio peligroso" que asusta a los usuarios y sabotea la intención original del creador. Es lo que se conoce como un falso positivo.

Esto no minimiza la existencia real de amenazas. Las redes sociales y el internet en general están plagados de publicaciones dudosas y dañinas, así como de sitios web fraudulentos diseñados para robar información (phishing), instalar virus (malware real, como troyanos o ransomware) o simplemente engañar. Es crucial que como usuarios estemos siempre alerta, que sepamos identificar las señales de peligro y que no hagamos clic sin pensar.

ree

Nuestra Responsabilidad Compartida en la Pantalla

Esta experiencia personal subraya un punto crucial: la experiencia en redes y la alfabetización digital son más importantes que nunca. No solo debemos aprender a protegernos del malware y de la desinformación, sino también a interpretar las advertencias que nos dan los navegadores. A veces, la intención detrás de un sitio es genuina, y solo busca ofrecer valor, como es el caso de cancercirugía.com.

Mi objetivo sigue siendo el mismo: seguir compartiendo información valiosa. Estoy trabajando incansablemente para asegurar que los problemas técnicos que impiden a mi sitio aparecer "sanamente" en internet sean corregidos. Espero que, en el futuro, cuando usted decida visitarnos, la única sorpresa sea la utilidad de la información que encuentre, libre de barreras y advertencias injustificadas. La salud y el conocimiento deben fluir libremente.


 
 
 

Comentarios


CENTRO MÉDICO DE ONCOLOGÍA: Calle 41 entre Carreras 20 y 21. 

Martes y jueves Desde las 9am 

+ 58-251-2547000  Directo +58-251-4461756

CLÍNICA SANTA CRUZ: Carrera 19 entre calles 19 y 20.

Lunes miércoles y viernes Desde las 9am

58-251-2315122 Directo: +58-251-2338193

CITAS PERSONALES :  0416-6516855

©2017 by cancerpro. Proudly created with Wix.com

bottom of page