top of page

Qué es el cáncer

  • Foto del escritor: Ramón Rodríguez Morales
    Ramón Rodríguez Morales
  • 3 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun


Entendiendo el Cáncer: Una Mirada Sencilla a Su Origen y Desarrollo


El cáncer es una palabra que, por sí sola, puede generar muchas preguntas e inquietudes. Pero, ¿entendemos realmente qué es y cómo se origina en nuestro propio cuerpo? Para comprenderlo, primero debemos viajar al fascinante mundo de nuestras células.

TODO COMIENZA A PARTIR DE LA MUTACIÓN DEL ADN DE UNA CÉLULA
TODO COMIENZA A PARTIR DE LA MUTACIÓN DEL ADN DE UNA CÉLULA

 El Increíble Viaje de Nuestras Células

Nuestro cuerpo es una máquina asombrosa, compuesta por billones de células que trabajan en perfecta armonía. Todo comienza con un proceso increíble: desde la unión de un espermatozoide y un óvulo, se inicia una reproducción masiva de células. Inicialmente, estas son células madre con toda la información genética de los padres. 

En un proceso llamado diferenciación, estas células comienzan a especializarse, transformándose en los diferentes tejidos y órganos que nos componen: piel, músculos, huesos, cerebro, etc. Es un desarrollo continuo que va desde la formación del embrión y el feto, hasta que nos convertimos en adultos. 

Cuando las Células Pierden el Control

Normalmente, el cuerpo tiene mecanismos precisos que regulan el crecimiento, la función y la muerte programada de las células. Cada célula cumple su propósito y, llegado el momento, es reemplazada. Sin embargo, ¿qué ocurre si una célula deja de seguir las reglas? 

El cáncer surge cuando una célula cambia su diferenciación en cualquier órgano y no es regulada por estos mecanismos naturales. Comienza a reproducirse de forma anormal, inmadura y descontrolada, sin cumplir su función original. Si este crecimiento persiste y se multiplica, puede transformarse en un tumor. 

La Formación del Tumor y Sus Causas

Generalmente, los tumores tardan varios años en desarrollarse. Se originan a partir de una única célula que, al reproducirse sin control, necesita millones de sus "copias" para volverse palpable o visible. 

Las células malignas suelen aparecer debido a cambios en su ADN (mutaciones genéticas). Estas mutaciones pueden ser: 

Heredadas: Cuando se transmiten de padres a hijos.

Adquiridas: Las más comunes, causadas por la exposición a agentes externos llamados carcinógenos. Estos provienen del ambiente y pueden ser:

Sustancias químicas: Como las presentes en el humo del tabaco.

Agentes radioactivos: Como la radiación ultravioleta del sol.

Algunos virus: Como el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Comprender cómo nuestras propias células pueden "desviarse" es el primer paso para entender la complejidad del cáncer y la importancia crucial de la investigación, la detección temprana y la prevención. Es un tema vasto, pero conocer sus fundamentos nos empodera.

 
 
 

Comentarios


CENTRO MÉDICO DE ONCOLOGÍA: Calle 41 entre Carreras 20 y 21. 

Martes y jueves Desde las 9am 

+ 58-251-2547000  Directo +58-251-4461756

CLÍNICA SANTA CRUZ: Carrera 19 entre calles 19 y 20.

Lunes miércoles y viernes Desde las 9am

58-251-2315122 Directo: +58-251-2338193

CITAS PERSONALES :  0416-6516855

©2017 by cancerpro. Proudly created with Wix.com

bottom of page